¿Es malo ir al dentista con herpes labial?

herpes labial

El herpes labial es una de las infecciones más comunes en la población mundial. Se manifiesta con ampollas dolorosas en los labios o alrededor de la boca, causando molestias estéticas y físicas. Aunque no es una enfermedad grave, su alta tasa de contagio y su recurrencia pueden generar dudas en quienes lo padecen.

Uno de los mayores dilemas para las personas con herpes labial es si pueden acudir al dentista cuando tienen un brote activo. ¿Es seguro para el especialista? ¿Puede empeorar la situación?

En este artículo resolveremos todas tus dudas sobre el herpes labial: qué lo causa, cómo se contagia, cuánto dura, cuál es el mejor tratamiento y si puedes acudir al dentista con un brote activo.

¿Qué es el herpes labial y por qué aparece?

El herpes labial es una infección causada por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1). Una vez que alguien se infecta, el virus permanece en su organismo de por vida, alojándose en los ganglios nerviosos.

Aunque puede estar inactivo durante largos períodos, ciertos factores pueden reactivarlo, haciendo que aparezcan las ampollas características.

Factores que pueden activar el herpes labial:

  • Estrés y ansiedad.
  • Bajada de defensas por enfermedad o fatiga.
  • Exposición prolongada al sol o al frío intenso.
  • Cambios hormonales (especialmente en mujeres).
  • Procedimientos dentales que irriten los labios.

Muchas personas se sorprenden al notar que su herpes labial aparece justo cuando tienen eventos importantes o en momentos de mucho estrés. Esto se debe a que el sistema inmunológico juega un papel clave en la reactivación del virus.

Síntomas del herpes labial: ¿cómo identificarlo?

El herpes labial pasa por varias etapas antes de desaparecer por completo. Identificarlo a tiempo puede ayudarte a tratarlo más rápido y reducir su duración.

  • Hormigueo y picazón: Antes de que aparezcan las ampollas, muchas personas sienten una sensación de ardor o picor en la zona afectada.
  • Aparición de ampollas: En 24-48 horas, surgen pequeñas ampollas llenas de líquido, generalmente agrupadas en una misma área.
  • Rotura de las ampollas: Estas se revientan, liberando líquido y dejando una herida abierta. Es la fase más contagiosa.
  • Formación de costra: La herida comienza a secarse y formar una costra, que puede agrietarse y doler.
  • Curación completa: En aproximadamente 7-10 días, la piel se regenera y el herpes desaparece.

¿Es contagioso el herpes labial?

Bastante, el herpes se transmite fácilmente a través del contacto directo de la zona afectada. Las formas más comunes de contagio son: besos, uso compartido de vasos, toallas o maquillaje y tocarse el herpes y posteriormente otra parte del cuerpo.

¿Cuánto tiempo es contagioso?

El herpes labial es más contagioso desde la aparición de las ampollas hasta que la costra se cae. Para evitar contagiar a otros, es fundamental no tocarlo y lavarse bien las manos.

¿Puedo ir al dentista con herpes labial?

Cuando tuve un brote de herpes labial justo antes de una cita con el dentista, me pregunté si debía cancelarla. Me preocupaba que pudiera empeorar o que fuera un riesgo para el especialista.

Como especialista te recomiendo no acudir a tu cita con el dentista por las siguientes razones:

  • Riesgo de contagio: Aunque los dentistas usan guantes y protección, el herpes labial es altamente contagioso.
  • Molestias y dolor: Abrir la boca por mucho tiempo puede irritar el herpes y causar más molestias.
  • Riesgo de que el herpes se extienda: Algunos procedimientos pueden agravar la lesión o causar un brote más severo.

Quizás ahora te preguntes, ¿qué hacer si tienes una cita programada? No te preocupes, llama a tu clínica y consulta en caso de que necesites asistir urgentemente, pero es mejor reprogramar la visita y espera a que el herpes esté desapareciendo y curado.

Conclusión

El herpes labial es una condición común, pero puede ser incómodo y doloroso. Saber cómo identificarlo, tratarlo y prevenirlo es parte del cuidado bucal.

Si tienes un brote, piensa dos veces antes de ir al dentista y considera reprogramar tu cita para evitar molestias o riesgos de contagio.

Cuidar tu salud, fortalecer tu sistema inmunológico y actuar rápidamente ante los primeros síntomas puede ayudarte a mantener el herpes labial bajo control.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *